Apagón masivo en varias provincias por un incendio bajo una torre de alta Tension de 500 kV
Múltiples barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano registraban cortes en la energía eléctrica, al igual que en la mayoría de las provincias, luego de que se produjeran fallas en el sistema interconectado.
De acuerdo a la página de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico nacional, se produjo una caída abrupta de la demanda de energía a las 16:35.
El apagón que comenzó en las primeras horas de la tarde se produjo en momentos en que se registran altas temperaturas en la zona del AMBA y en todo el interior del país.
La caída del servicio tuvo que ver con “varias fallas en el sistema interconectado”, entre ellas la salida de funcionamiento de la central nuclear Atucha I.
Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado serán investigadas por la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón.
En la Ciudad de Buenos Aires se cortó la luz en zonas de Colegiales, Villa Lugano, Parque Patricios, Mataderos, Palermo y Caballito, entre otras.
También se experimentaron situaciones similares en Mendoza, Córdoba, Jujuy, Salta, San Luis, Tucumán, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Santiago del Estero.
Además, el corte de suministro eléctrico afectó los servicios de transporte, ya que el tren de las Líneas Roca y Sarmiento se vieron interrumpidos en su totalidad.
En tanto, las seis líneas de subte registraban demoras por complicaciones con los cortes de luz.
Causas del apagón masivo
El gigantesco apagón que dejó sin energía a media Argentina fue provocado por un incendio ocurrido debajo de las líneas de alta tensión, a 8 kilómetros de Generar Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires.
Así lo precisó el subsecretario de Energía, Santiago Yanotti, quien indicó que una vez desatado el incendio, por protección de los sistemas se deja de transmitir energía.
“Las redes se apagan y pasan dos cosas: de una punta está la demanda (familias, industrias, empresas) que se quedan sin electricidad y por el otro están los generadores que inyectan la electricidad en esos cables, que también se quedan sin la posibilidad de inyectar energía“, señaló.
Dijo que esto “genera dos consecuencias, la más grave para nosotros, es que quedan muchos usuarios sin electricidad. Para que la gente entienda un día como hoy, que es bastante exigente por la temperatura y el horario, había 25.000 Mw de demanda y de repente se perdieron 9.000 Mw“.