El exministro de Hacienda Dujovne culpó a la sociedad argentina por no acompañar un programa que “nos estaba llevando a resolver problemas estructurales”

Read Time:2 Minute, 32 Second

Nicolás Dujovne, el exministro de Hacienda y encargado de negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el préstamo contraído bajo el mandato del ex presidente Macri, calificó de “positivo” el preacuerdo del Gobierno de Alberto Fernández con la entidad financiera.

“La economía argentina está plagada de problemas. Tenemos mucha pobreza, inflación, todos los problemas estructurales, a los que si le agregábamos un default íbamos a estar mucho peor”, sostuvo Dujovne , y agregó: “Sacar este problema del medio es muy importante para que nos enfoquemos en los problemas de verdad”.

Asimismo, el exfuncionario aseguró que no se arrepiente de haber acudido al FMI. “Los problemas de la Argentina son muy grandes y estructurales y que el Fondo, del cual Argentina es un país miembro, nos estaba ayudando a resolver los problemas con un costo menor que si no hubiéramos tenido esa asistencia”, señaló Dujovne y agregó: “Teníamos la visión de que romper los contratos y los defaults son partes del problema. Recaer permanentemente en controles de cambios y cepos eran para problema”.

En la misma línea, destacó que el dinero del préstamo otorgado por el Fondo “no se evaporó” y detalló que el gobierno de Macri lo usó “para estar al corriente con las deudas” mientras “mejorábamos la posición fiscal e íbamos pasando del enorme déficit que heredamos al superávit”.

Por otro lado, el exministro de Hacienda criticó a la sociedad argentina por no acompañar el plan acordado con el Fondo. “Hay una crítica de la sociedad argentina que no acompañó un programa que nos estaba llevando a resolver problemas estructurales”, ponderó. Además, aseguró que no aplicar reformas perjudicará al país y hará que se “pierda” de construir una “sociedad del futuro”.

“Tenemos que movernos a una reforma laboral, tributaria, previsional, debemos abrirnos al mundo para construir una sociedad mejor”, pidió, y afirmó: “El Gobierno no celebró el acuerdo ni lo comunicó. No saben dónde ponerlo”.

Su gestión se caracterizó por un aumento en el presión impositiva. En 2017 Argentina se ubicó como el país con mayor presión tributaria del mundo,​ mientras que en 2018 Argentina se ubicó como el segundo país con una mayor “tasa total de impuestos y contribuciones” .​ En 2019 Argentina llegó a la carga impositiva más alta en los últimos 60 años, según estimaciones privadas, una suba de 1,3 puntos del producto respecto del año anterior y de 2,2% del PBI en relación con los dos primeros años de la administración de Cambiemos.​ Esta suba en la presión impositiva estuvo dada principalmente por el aumento en las retenciones a las exportaciones que llegaron al récord del 3.4 % del PBI para 2019.​

Durante su gestión continuó con la eliminación de subsidios y aumento de tarifas, que llegaron a acumular más de 3500 % desde que el presidente Mauricio Macri asumió el poder en diciembre de 2016, con incrementos acumulados promedio del 3624 % en energía eléctrica, de 2401 % en gas natural, y de 1025 % en agua potable, 1118 % en peajes, 601 % en el boleto del tren, 494% en colectivos y un 322% en subtes.

Fm Compacto 103.3 Mhz Santa Fe - Argentina

Radio de frecuencia modulada de la ciudad de Santa Fe Argentina Transmitiendo en vivo en 103.3 mhz del dial los mejores hits todo el dia.