Skip to content
lunes, 30 enero , 2023
Latest:
  • La Canasta escolar llega con 120% de aumento
  • Previaje 4: confirman los meses para viajar con reintegros de hasta 50%
  • Habrá controles de alcoholemia este sábado en todo el país
  • Cronograma de pagos empleados públicos provinciales
  • Tolosa Paz encendió la interna en el Frente de Todos con Wado De Pedro

Adherida al Grupo Independiente de Trabajadores por el Arte Audiovisual Declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Santa Fe





  • Inicio
  • Concejo
  • Locales
  • Regionales
    • Santo Tome
    • Sauce Viejo
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Diputados
  • Senadores
Coronavirus 

El infectólogo Javier Fariña opinó que Santa Fe comete un error al reabrir actividades

miércoles, 30 septiembre , 2020 Infectologo, Javier Fariña
Read Time:1 Minute, 30 Second

El especialista admitió que la situación de la provincia es una de las que se sigue con especial atención desde la Casa Rosada, por la aceleración de la curva de contagios.

Según el infectólogo, hay una correlación clara entre el número de contagios y la cantidad de fallecidos”, razón por la cual, Santa Fe se encontraría en un momento oportuno para restringir actividades y así evitar el crecimiento del coronavirus. Sin embargo, el gobierno provincial flexibilizó las restricciones la semana pasada. El infectólogo fue categórico: “Hoy la provincia de Santa Fe puede tener alta eficacia en las medidas de restricción de movilidad”.

El inicio de los brotes tiene esta curva acelerada con duplicación de casos cada muy pocos días, y cuando empiezan a aparecer estos casos empiezan a aparecer los fallecidos”, dijo Fariña, quien ayer se reunió con el presidente Alberto Fernández y le planteó lo que sucedía en distintos distritos del país, incluyendo Santa Fe.

“Es oportunidad de aplicar medidas; a ninguno nos gusta no poder hacer actividades habituales pero es una herramienta necesaria en pos de cuidar vidas”, consideró.

El médico explicó que en Santa Fe, “es momento donde se puede frenar” la curva. Y opinó que “el Plan Detectar es una posibilidad de identificar esos casos que no acuden al sistema de salud, que son más leves pero grandes diseminadores” y, de esa manera, se pueden aislar.

Fariña admitió que el aislamiento en Argentina debe contemplar otros factores como lo económico, lo socio-afectivo, lo psicológico, cuestiones que “influyen” en la población. Pero pidió pensar en la necesidad de “salvar vidas” como prioridad. En ese contexto, las medidas de restricción -dijo- “colaboran muchísimo“.

“Lamentablemente esta herramienta, que no nos gusta, de restringir actividades es la herramienta eficaz para cortar brotes cuando tenés estos números (de contagios)”, justificó.

Share

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Email

Relacionado

  • ← Julio Befani: Nos equivocamos en abrir algunas actividades”
  • Extienden el horario de apertura de comercios y peluquerías los días sábado →

You May Also Like

En el departamento La Capital fueron confirmados 350 casos de coronavirus, 279 en la ciudad de Santa Fe

miércoles, 21 octubre , 2020

Santa Fe completará la inoculación a adultos mayores de 60 años inscriptos en la web

jueves, 20 mayo , 2021

SE MODIFICARON LOS PUESTOS DE TESTEO EN LA CIUDAD DE SANTA FE

lunes, 3 enero , 2022lunes, 3 enero , 2022
Grupo Independiente de Trabajadores por el Arte Audiovisual
  • Concejo (27)
  • Coronavirus (809)
  • Cultural (124)
  • Deportes (296)
  • Diputados (49)
  • Economia (471)
  • Educacion (198)
  • Elecciones (65)
  • Internacionales (71)
  • Juegos Olimpicos (4)
  • Locales (1.264)
  • Monte Vera (2)
  • Musica (127)
  • Nacionales (894)
  • On Line (1)
  • Policiales (289)
  • Provinciales (836)
  • Qatar 2022 (7)
  • Salud (498)
  • Santo Tome (55)
  • Sauce Viejo (25)
  • Senado (24)
  • Sin categoría (55)
  • Tecnología (25)
Copyright © 2023 . All rights reserved.
Theme: ColorMag by ThemeGrill. Powered by WordPress.