El padre Axel Arguinchona, titular de la Parroquia San Agustín se refirió a la crisis económica en los barrios de la ciudad de Santa Fe
El padre Axel Arguinchona hablo en el programa Sin Pelos en la Lengua de distintos temas y fue consultado sobre lo que esta sucediendo en los barrios populares que rodean a la Parroquia San Agustin y si algun político en los últimos tiempos le consultaron de lo que está pasando.
El tema de la movilidad es una cosa que estamos trabajando, hablando con las autoridades.
Puede ser que este año tengamos una respuesta para que la línea de colectivo que llegue hasta el barrio pueda ingresar unas cuantas cuadras, para eso se está haciendo la infraestructura correspondiente, para que pueda ingresar unas cuadras dentro del barrio y la gente tenga una mayor accesibilidad. Porque pensemos en un día como hoy, que cayó poquita agua, pero con que caiga un poco más de agua, caminar por calles que están llena de barro es muy complicado, tenés que salir con criaturas, con gente grande, se hace muy, pero muy difícil. Por eso el tema de que tengamos la accesibilidad a los medios públicos de transporte, también es un signo que queremos salir de esa pobreza estructural, que no solamente hoy es grave, sino que como viene a la mano en los próximos meses se va a hacer mucho más fuerte.
Sobre la pobreza en distintos barrios de la ciudad el padre Axel comento, uno lo ve, uno no tiene la gracia de estar no solamente en los barrios de esta zona, sino que también voy a otros. Y realmente uno lo ve en la gente que vive en la pobreza. Cada vez hay más gente, por ejemplo, en el centro que está buscando cartones, está buscando comida, está buscando en la basura, es una cosa realmente impresionante lo que es esto, pero yo creo que también no nos tenemos que acostumbrar.
No nos tenemos que acostumbrar porque de pronto, y estoy hablando de la visión del corazón, no solamente la de la vista física, pero el acostumbrarnos a los chicos que pelean en la esquina, a la gente que tiene que cuidar autos o hace de limpia vidrio para tener un ingreso, porque si no no tienen nada.
La gente que está buscando en la basura todos los días, realmente cada vez es mayor la cantidad de gente. Entonces vos te das cuenta que no es una sensación, sino que es una realidad que la pobreza se está incrementando cada vez más.
Uno lo ve también en los comedores comunitarios, que hay veces que los fines de semana no están abiertos, no digo todos, pero en algunos casos están cerrados. Y uno ve, cuando vienen a nuestros comedores el día lunes, cómo los chicos comen mucho más porque han pasado un fin de semana realmente con hambre.
Esto es realidad y los planes sociales cada vez alcanzan menos, porque eso también hay que decirlo. El ingreso por los planes sociales hace unos años atrás alcanzaba, aunque sea para tener algo de comida, hoy no alcanza. Hoy no alcanza. Porque recordemos que la pobreza se agranda con la inflación, que es mucho más grande en los barrios, porque en los barrios no tenemos acceso a promociones, a esto, lo otro, ni nada por el estilo.
No hay posibilidad de elegir, y sabemos que los precios son más altos en los barrios, porque evidentemente, las personas también que venden no tienen la posibilidad de tener los precios, entonces, la pobreza se siente muchísimo más en los barrios marginados.