La EPE aumenta la tarifa de la luz 34,8 en promedio desde este miércoles
El gobierno santafesino autorizó a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) a aumentar 34,8% su tarifa promedio a partir de los consumos de marzo, tras la audiencia pública realizada a mediados del mes pasado, informaron voceros oficiales.
La autorización fue efectuada a través de la resolución 185/2023 del Ministerio de Infraestructura santafesino, que consideró “pertinente” la solicitud de la EPE debido a que “los incrementos planteados para 2023 sobre las pequeñas demandas en sus tres niveles de segmentación, comercial e industriales, no superan la pauta de inflación proyectada”.
Mediante un comunicado, el gobierno provincial aclaró que “las tarifas promedio de la EPE se han mantenido por debajo de la inflación y el índice de salarios acumulado”.
En ese sentido, recordó que en la audiencia pública del 17 de febrero quedó “demostrado que los materiales y servicios específicos para la actividad, han aumentado muy por encima del índice de precios”.
En su momento, el titular de la empresa, Mauricio Caussi, argumentó la necesidad de un aumento de este tenor para sostener las inversiones de la prestataria. El incremento promedio es del 34,8 por ciento, pero para los pequeños usuarios será del 43,5 y para los grandes consumidores, del 25,6.
Además, se autorizó la incorporación de un “indicador ponderado que permita evaluar, a partir de los 180 días de aplicado el incremento total propuesto, la valuación ponderada de índices de Indec representativos de materiales, mano de obra y servicios que conforman la estructura de costos para la prestación del servicio”, de modo de poder aplicar un nuevo aumento en caso que la variación supere el porcentaje aprobado, siempre y cuando no sea más del 20 por ciento.
Al solicitar tal incremento, Caussi sostuvo que hacia el final del año, los aumentos de tarifas culminarán ubicándose “por debajo de lo que habrán aumentado los salarios en la provincia”.
El incremento aprobado fue justificado en base a la estructura de costos de la empresa, “los cuales se resumen, en el incremento paritario del 102 por ciento sobre política salarial inicial, sin considerar la paritaria 2023 que se encuentra a la fecha en fase de negociación, el incremento promedio del 110 por ciento sobre los servicios destinados a la explotación del sistema, los incrementos del 320 por ciento promedio sobre precios de conductores eléctricos y del 430 por ciento en transformadores de distribución y los índices de inflación y Precios al Consumidor (Indec) superiores al 95 por ciento”.