No hubo acuerdo y vuelve el paro de colectivos

Read Time:3 Minute, 25 Second

En la audiencia tras la conciliación obligatoria, no hubo acuerdo salarial y la Unión Tranviarios Automotor confirmó el paro de colectivos por 72 horas. Será desde las 0 de este martes. El servicio (con modalidad feriado) se reanudará el miércoles a las 0 por el censo y se retoma la medida de fuerza los días jueves y viernes.

“Habiéndose agotado toda instancia de negociación propiciada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, no se ha conseguido el acuerdo que venimos reclamando”, señala en el comunicado UTA Interior.

Y añadieron: “Queremos dejar expresado que responsabilizamos de todas las consecuencias de cualquier medida de acción gremial, a la total negativa a acordar los sueldos de los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país, y a pretender negociar salarios diferentes a los del Área Metropolitana de Buenos Aires”.

Dicho esto, ratificaron la medida de fuerza por 72 horas con paro de actividades a partir de este martes, con actividad el día del Censo Nacional para colaborar con el trabajo del Estado, y se continuará con paro de actividades durante los días jueves y viernes.

“No vamos a permitir que nos condenen a salarios de pobreza”, sostuvo el comunicado.

Tras el anuncio de un paro de 72 horas por parte de los colectiveros, las empresas de transporte alertaron que la medida de fuerza generará pérdidas en la recaudación que ocasionarían inconvenientes para retomar el servicio. Reclaman una urgente intervención de las autoridades nacionales y provinciales.

Las constantes y reiteradas exhortaciones a las autoridades con competencia en materia de transporte urbano y suburbano del interior del país, formuladas por la Fatap en todas las jurisdicciones y ámbitos posibles, no han encontrado respuestas proporcionales a la delicada situación que vive el sector, lo que ha ocasionado la inminente paralización de la actividad a causa de la medida de fuerza anunciada por la Unión Tranviarios Automotor”, señalaron en un comunicado.

En esa línea, añadieron: “En el mes de abril del corriente año, la Fatap expuso en un comunicado que la crítica situación del servicio público de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos del interior del país se había agravado en el primer trimestre de 2022, al punto de ponerla en la necesidad de alertar a las autoridades competentes nacionales, provinciales y municipales, y principalmente a los usuarios del sistema que, de continuar ese estado de cosas, sería imposible evitar restricciones, suspensiones y cancelación de servicios”.

Los empresario señalaron, además, que consideraron que las acciones implementadas por las autoridades “han sido escasas e insuficientes”, a pesar de “contar con información pública y verificable que explicaba y fundamentaba sobradamente la preocupación que en aquella oportunidad expresamos”.

“Se verifica un déficit de $1.500 millones, solicitando así que, entre la Nación y las Provincias, aporten al sistema de transporte urbano del interior del país la suma de $3.000 millones para el período abril-septiembre, sin lo cual resultaba imposible avanzar en cualquier propuesta o acuerdo con la entidad sindical”, completaron.

También calificaron a las asistencias de insuficientes, defectuosas y tardías. “Una lamentable, pero evitable conjunción de asistencias insuficientes, defectuosas y tardíamente liquidadas, por un lado, y tarifas obsoletas por su desvalorización galopante, por el otro, nos ha colocado en la imposibilidad material de atender los justos reclamos de una recomposición salarial que merecen nuestros trabajadores”, señalaron.

Por otro lado, Fatap volvió a poner en foco la dispar asistencia entre Buenos Aires y el interior del país. “Todo ello en el marco de una evidente inequidad en la asignación de asistencias, que se evidencia en que las destinadas al interior del país para todo el año equivalen a las que se asignan al Área Metropolitana de Buenos Aires para casi dos meses, lo que determina que la tarifa para esa región sea de solo $18, mientras que en el Interior podrían alcanzar hasta los $100”.

Por último, los empresarios reclamaron a las autoridades nacionales, provinciales y municipales “asumir la responsabilidad que les cabe en la prestación del servicio público del que son titulares y que es su obligación garantizar y sostener”. También solicitaron la conformación de una Mesa de Acuerdos.

Fm Compacto 103.3 Mhz Santa Fe - Argentina

Radio de frecuencia modulada de la ciudad de Santa Fe Argentina Transmitiendo en vivo en 103.3 mhz del dial los mejores hits todo el dia.