Perotti, a favor del impuesto a las ganancias de jueces y fiscales

Read Time:4 Minute, 24 Second

El gobernador Omar Perotti participó este martes, en inmediaciones de la Laguna Setúbal en la ciudad capital, del inicio de los trabajos para la construcción del Gasoducto Gran Santa Fe que beneficiará a 250.000 habitantes, 7.000 industrias y comercios y 1.700 instituciones que actualmente no cuentan con el servicio de gas natural.

Una de las consultas estuvo relacionada a los trascendidos sobre nuevos cambios en el Ministerio de Seguridad. “Que se haga cargo de las versiones el que las dio”, contestó el mandatario ante la pregunta sobre la posible salida de Rubén Rimoldi al frente de la cartera más caliente del Gobierno provincial.

Otro punto importante fue el apoyo de Perotti a la modificación del artículo del Presupuesto con el que el Gobierno nacional buscará cobrarles Impuesto a las Ganancias a jueces, fiscales y a todo miembro del Poder Judicial que perciba ingresos por encima de los 330.000 pesos.

“Es una discusión de largo tiempo. Uno siempre ha planteado un sistema tributario progresivo que garantice la equidad, donde todos hagan el aporte en la proporción a sus ingresos. Me parece que allí deberíamos estar todos alcanzados de la misma manera y no sería un menoscabo de nadie, más allá de algunos planteos en la interpretación rígida de tal o cual derecho o resguardo. Y más en estos momentos difíciles donde todos los sectores de equilibrar las cargas “, enfatizó el Gobernador.

¿CÓMO SERÁ EL CRUCE DE LA LAGUNA?

Se realizará a través del sistema de Perforación Horizontal Dirigida (PHD), que es un procedimiento constructivo que permite colocar los conductos (del gasoducto en este caso) sin necesidad de abrir zanjas. Requiere maquinaria especial que permite un control preciso de la profundidad y trayectoria donde se debe realizar la colocación y hacer correcciones en la dirección de la perforación.

La máquina de PHD se ubica en uno de los extremos de la Laguna, desde donde realiza una perforación inicial mediante la inserción de un dispositivo de perforación con un “trépano” en el final (una herramienta giratoria que se emplea en excavaciones). Los trépanos son huecos para permitir el paso del fluido de perforación, que lubrica y refrigera el dispositivo y ayuda a expulsar las formaciones rocosas hacia la superficie.

Este cruce se efectúa mediante sistemas de seguimiento, teledirigidos, formando una suerte de túnel entre uno y otro extremo, que se debe ubicar a una profundidad determinada por los estudios de suelo, varios metros por debajo del lecho de la Laguna.

En la otra costa de la Laguna se prepara la columna de caños que luego es insertada en la perforación realizada por la mecha piloto. Al finalizar, el caño ya está listo para ser soldado al resto del gasoducto. Cada compuesto utilizado en el proceso es de origen orgánico, biodegradable y sometido a procesos de control durante toda la perforación. Esta metodología tiene un bajo impacto ambiental.

SOBRE LA OBRA DEL GRAN GASODUCTO 

Los trabajos están a cargo de la Unión Transitoria Víctor Contreras SA y Semisa Infraestructura SA, y demandan una inversión de 3.578 millones de pesos, que serán financiados por la Secretaría de Energía de la Nación.

En la oportunidad, Perotti manifestó que “es una alegría poder compartir este momento con ustedes. Para nosotros esto significa un nuevo impulso en la tarea que llevamos adelante juntos”.

En ese marco, el mandatario santafesino destacó “el aporte valiosísimo del conocimiento para llevar adelante estas obras, que nos dio la solidez técnica, para presentar ante Nación las solicitudes para la realización de esta obra”.

“Esta es una segunda obra de impacto en la provincia, así como lo es la del acueducto biprovincial. Por eso, hoy no es un día más para la región, porque la provincia volvió a licitar gasoductos”, señaló el titular del Ejecutivo, quien recordó que “desde el primer gobierno constitucional (1983-1987) que se hizo el gasoducto que llegó a la Región Centro, nunca más hicimos una obra de gas en la provincia”.

“Queremos ponernos al día y realizar estas obras que cambian definitivamente a la provincia; y la estamos transformando. Sin dudas que es una Santa Fe totalmente diferente a la que recibimos porque tiene gas en marcha: el del Gran Santa Fe, el del Gran Rosario, el de la Región Centro, el del sur de la provincia, además del beneficio a Florencia y Helvecia, a través del Gasoducto del NEA”, detalló el gobernador.

Seguidamente, Perotti remarcó que “el gas es el combustible de transición mucho más sustentable que cualquiera de los fósiles y va a marcar los próximos 15 o 20 años. La Argentina tiene esa posibilidad de producir para el mercado interno y para exportar, y nosotros queremos aprovechar esto plenamente. Por eso este despliegue de infraestructura para ponerla a disposición de nuestras familias, de nuestras industrias y de todos nuestros sectores productivos”, manifestó el gobernador.

Y agregó: “Además, generar empleo a través de la obra pública es uno de los desafíos, acompañando a la producción, a la industria, al comercio y a los servicios, todos aportando lo mejor. Tenemos una provincia que encabeza todos los indicadores de inversión, de producción y de empleo registrado. Lo estamos haciendo juntos y esa es la mejor manera de crear las condiciones para que esta provincia se ponga definitivamente de pie”, concluyó el mandatario santafesino.

 

 

Fm Compacto 103.3 Mhz Santa Fe - Argentina

Radio de frecuencia modulada de la ciudad de Santa Fe Argentina Transmitiendo en vivo en 103.3 mhz del dial los mejores hits todo el dia.