Plan Integrar: Carlos Moreno abrió el debate para promover las “proximidades felices”

Read Time:3 Minute, 39 Second

Previo al inicio formal de La Noche de las Ideas, el reconocido arquitecto y urbanista conversó con referentes de las Redes de Instituciones y funcionarios municipales con el objetivo de favorecer la cohesión social en barrios históricamente postergados.

Este jueves, en la Alianza Francesa, el prestigioso arquitecto y urbanista Carlos Moreno compartió un encuentro con integrantes de las Redes de Instituciones, funcionarios y trabajadores municipales que forman parte de la Mesa del Gabinete Social, coordinadores de Estaciones e integrantes de las Redes de Instituciones Barriales, en el marco del Plan Integrar. Esta iniciativa busca generar condiciones de integración social y urbana de calidad para la población, principalmente la que reside en los barrios más postergados de la capital provincial.

La coordinadora técnica del Gabinete Social del municipio, Daniela Soldano, explicó que el objetivo del encuentro fue “establecer una conversación en torno a los problemas de la participación en las ciudades, los desafíos que imponen dispositivos como el Plan Integrar que son multiactorales, multiagenciales y que, a nuestro modo de ver, potencian los contenidos de la democracia y la definición de los problemas públicos”.

En ese sentido, la funcionaria destacó la posibilidad de debatir sobre urbanismo, participación y proximidad en la ciudad de Santa Fe, la “cantidad de dinámicas y de tensiones que hacen a la vida en las ciudades intermedias, pero también a todas las potencialidades que tiene una ciudad como ésta, en términos de su ubicación geográfica, de su estructura social, de las características de su mercado laboral y de su relación con el entorno rural y periurbano”.

“Hay un montón de cuestiones que Santa Fe trae al debate público y a la investigación académica sobre lo urbano, que hace muy interesante la reflexión y el intercambio, además presencial”, resaltó.

Por su parte, la representante de la Red de Instituciones de barrio Candioti, Julieta Zana,  se refirió a la experiencia de la reconstrucción del espacio público en conjunto y explicó que en el año 2020, en pleno contexto de pandemia, se plantearon reconectar lo colectivo desde el aislamiento, ante la alteración que había sufrido la cotidianeidad de las y los vecinos.

Sobre esto, reflexiona: “Desde la red comenzamos a problematizar y poner en la agenda pública de nuestra comunidad aquellas cuestiones que como instituciones nos preocupan y al mismo tiempo, nos otorgan y conforman este sentido de pertenencia del que veníamos conversando. Es decir, aquellas cuestiones que moldean a nuestra comunidad”.

Sobre la experiencia Zana concluyó en que “asumimos el compromiso de llevar a cabo acciones colectivas y colaborativas que fomenten el vínculo entre la ciudadanía e inviten a pensar los problemas comunes y la experiencia es muy productiva”.

Hacia las “proximidades felices”

Carlos Moreno valoró la posibilidad de “tener un diálogo cruzado con las autoridades de la ciudad de Santa Fe, los ciudadanos, las asociaciones y el sector privado interesado”.

El especialista en urbanismo sintetizó dos conceptos clave de su ponencia: la ciudad de los 15 minutos y el territorio de media hora, lo que significa para él “cómo encontrar -en estos tiempos de cambio climático muy presente y de pandemia completamente presente- una manera de vivir que sea más ecológica y de inclusión social. Necesitamos cambiar el paradigma de las ciudades segmentadas, fragmentadas, segregadas y de profundas desigualdades económicas y sociales, que están en crisis con el clima y ahora, más aún, con la crisis sanitaria”.

En ese contexto, Moreno afirmó que la proximidad “es una joya a la que finalmente no hemos logrado darle el lustro, porque hemos estado completamente dedicados a ciudades que han crecido sin control, en las que sufrimos de nuestras distancias y desplazamientos. Las proximidades felices son maneras de crear una ciudad más multiservicial, más humana, y más digna en la que utilicemos más y mejor las infraestructuras que ya tenemos en muchas partes para ofrecer más calidad de vida, con mejores servicios básicos cerca donde cada cual vive”.

Para avanzar en el nuevo paradigma que plantea la proximidad, Moreno inistió en la necesidad de “cambiar nuestra manera de trabajar, no es posible continuar de la manera en que lo hacemos. Entonces los diálogos abiertos, utilizando el espacio público, y las convocatorias con asociaciones son una manera de generar una reflexión común. No se trata de imponer un modelo ni de imponer un punto de vista, sino de co-crear un cambio de vida que es totalmente indispensable” para lograr ciudades vivibles.

Fm Compacto 103.3 Mhz Santa Fe - Argentina

Radio de frecuencia modulada de la ciudad de Santa Fe Argentina Transmitiendo en vivo en 103.3 mhz del dial los mejores hits todo el dia.